1. Fundamentos de la Terapia de Esquemas.
Bienvenido al primer módulo introductorio de tu certificación en Terapia de Esquemas:
Conocer la historia, el desarrollo y la evolución de la Terapia de Esquemas es fundamental para tu formación como terapeuta, ya que necesitas saber que has tomado la mejor decisión en ser parte de esta comunidad de psicoterapeutas.
En este módulo podrás comprender la definición como un enfoque es integral, con una base sólida y con conceptos únicos que la diferencian de todos las modelos teóricos existente. Es importante diferenciarla de una terapia holística, ya que no solo incluye estrategias o técnicas ya existentes, sino es una terapia sólida y viva que va evolucionando momento a momento.
La Terapia de Esquemas retoma teorías y enfoques de diversas corrientes, así como múltiples estrategias de intervención para adaptarnos al tipo de paciente o contexto; pero sin perder sus fundamentos básicos.
Por lo tanto, será necesario analizar la teoría, así como los principios y conceptos de la Terapia de Esquemas.
revisar la historia consiste nuestro Programa Internacional de Formación en Terapia de Esquemas para que tengan la seguridad de que con el Instituto Mexicano de Terapia de Esquemas garantizamos la calidad y profesionalización en este nuevo proceso al que te incorporas.
Objetivo del módulo:
En éste módulo profundizamos la genealogía histórica de la Terapia de Esquemas, en su contexto actual. Lo anterior se llevará a cabo a través de la revisión metodológica y técnica que otras corrientes psicológicas nos proporcionaron, después delimitaremos los elementos que constituyen la Terapia de Esquemas y sus actuales prácticas clínicas.
Realizar la lectura del primer capítulo:
Terapia de Esquemas en perspectiva histórica escrita por David Edwards y Arnoud Arntz.
Referencia: Van Vreeswijk, M.; Broersen, J.; Nadort, M. (2012). The Wiley-Blackwell Handbook of Schema Therapy: Theory, Research, and Practice. Wiley-Blackwell.
Presentación completa: "Desarrollo y Evolución de la Terapia de Esquemas".
Realizada por: Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Contestar el Instrumento de Terapia de Esquemas en formato excel.
Responde los ítems sobre los diferentes instrumentos de la Terapia de Esquemas que sirven para identificar: esquemas, modos de esquema, esquemas aprendidos por nuestros padres o por experiencias en nuestra crianza, y estrategias de afrontamiento de sobrecompensación y evitación.
La contraseña para abrir el documento en excel es 123.
Tenerla será importante para que tengas la información básica de tus propios esquemas y sean más comprensibles en los siguientes módulos.
La calificación, interpretación y educación del instrumento se aprenderá en un Módulo específico.
Al finalizar la actividad envíala al siguiente correo electrónico: [email protected]
Referencias:
- Cuestionario de Esquemas de Young.(YSQ-L2)
- Inventario de Padres de Young (YPI)
- Cuestionario de Modos de Esquema (SMI)
- Inventario de Evitación de Young - Rygh (YRAI)
- Inventario de Compensación de Young (YCI)
Plática Resumida de la Introducción del Programa de Certificación y Antecedentes de la Terapia de Esquemas.
En esta plática podrás comprender cómo se desarrollo la terapia de esquemas, su historia, contexto e implicaciones clínicas. Esta introducción te ayudará a conocer los beneficios de la esta terapia y los alcances que tendrás como terapeuta cuando finalices esta certificación.
27 de Mayo 2020, CDMX impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Video completo de Clase Introductoria, Programa Internacional Online grabada por medio de la plataforma ZOOM.
En esta clase podrás comprender la genealogía de la terapia de esquemas, la cual comprende una tradición psicológica y científica que nos permite desarrollar nuevas formas de tratamiento.
Explicamos y ayudamos a comprender cómo se desarrolló la Terapia de Esquemas, su historia, contexto e implicaciones clínicas.
Esta clase introductoria te ayudará a conocer los beneficios de la esta terapia y los alcances que tendrás como terapeuta cuando finalices esta certificación.
¡Comencemos!
Generación Julio 2020, clase impartida el 04 de Julio 2020, en CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Octubre 2020, clase impartida el 10 de Octubre 2020, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Febrero 2021, clase impartida el 13 de Febrero 2021, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Junio 2021, clase impartida el 12 de Junio 2021, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández y Mtra. Esther Patricia Ugarte Cuevas.
Generación Octubre 2021, clase impartida el 09 de Octubre 2021, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Intersemanal Noviembre 2021, clase impartida el 04 de Noviembre 2021, Quito, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Febrero 2022, clase impartida el 19 de Febrero 2022, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
Generación Junio 2022, clase impartida el 04 de Junio 2022, CDMX, impartida por el Mtro. Sergio Alejandro Morales Hernández.
0 comentarios